Calzada Romana Flaviobriga – Uxama Barca. La calzada romana que atraviesa la Merindad de Montija y Salinas de Rosio


Alrededor del año 2009 varios investigadores realizaron un estudio de las diferentes vías romanas que atraviesan la comunidad autónoma de Castilla y León. En concreto, una de ellas, la que va desde Castro Urdiales hasta Osma de Alaba (Flaviobriga – Uxama Barca), en un total de 115 kilómetros, atravesando la zona de las Merindades, así como lugares de interés de Euskadi por las provincias de Bizkaia y Araba. Via Romana

Parte importante del estudio de esta vía se ha realizado entre el Valle de Mena, la Merindad de Montija y el Valle de Losa, siendo para el autor de especial interés su paso por el pueblo de Salinas de Rosio y la Merindad de Montija, por tener ascendencia familiar. Por esta razón, se hará hincapié tan solo en estas zonas.

La tradición oral de la zona siempre ha marcado un camino del pueblo de Irús como una calzada romana, pero estudios recientes demuestran que tan sólo es un camino medieval que va desde la zona de Mena hasta Montija, siendo la verdadera calzada romana otra hoy olvidada en el tiempo. Calzada Pro Merindades

Sergi.


Cómo se construían las calzadas romanas

El proceso era laborioso pero muy efectivo y se basaba en la acumulación de diferentes capas de material. Primero se excavaba un lecho de un metro y medio de profundidad, aproximadamente, y sobre él se disponía un nivel de canto rodado y piedras: el statumen.

Captura de pantalla 2018-06-03 a las 22.16.23.pngEl siguiente estrato lo formaba una argamasa mezclada con guijarros, a la que se denominaba rudus. Sobre esta base se colocaba el nucleus, que era grava compactada con arcilla, arena o tierra suelta.Construcción Calzada 2

De esta forma, se incrementaba la elasticidad de la calzada y se favorecía el drenaje del agua. Finalmente se construía el pavimentum, la parte que estaba a la vista y sobre la que circulaban carros y caballos. Estaba elaborado bien con adoquines y piedrecitas, o bien con un enlosado de piedras planas colocadas muy juntas. En los costados de la calzada se alineaban los canales para el desagüe y generalmente se construían junto a ellos aceras amplias para que pudieran andar los peatones.Construccion Calzada 1


Los Miliarios

Relativo a la milla, medida itineraria de los romanos que equivalía a 1478,50 metros. Se aplica a la columna o piedra que indicaba la distancia de mil pasos en las calzadas romanas. Solía ser de granito, con una base cúbica o cuadrada y medía entre 2 y 4 m de altura, con un diámetro de 50 a 80 cm.

La mayor parte de los miliarios llevaban inscripciones grabadas directamente, dependiendo de la importancia de la calzada o de la cercanía o alejamiento de Roma, o de las ciudades de origen y destino. La inscripción constaba siempre de una serie de partes bien definidas:

  1. El título completo del emperador bajo cuyo mandato se construía o modificaba la calzada.
  2. La distancia hasta Roma o la localidad más importante de la vía.
  3. El gobernador o/y la unidad militar responsable de las obras en la calzada.
  4. La expresión refecit o reparavit si se trataba de una obra de mantenimiento de la vía.

Los Miliarios de la Calzada Romana de Flaviobriga – Uxama Barca

Captura de pantalla 2018-06-06 a las 23.31.22

Captura de pantalla 2018-06-06 a las 23.29.24

Captura de pantalla 2018-06-06 a las 23.29.41


Flaviobriga – Uxama Barca: Tramo que atraviesa el Valle de Mena

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Flaviobriga – Uxama Barca: Tramo que atraviesa la Merindad de Montija

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Flaviobriga – Uxama Barca: Tramo que atraviesa el Valle de Losa y Salinas de Rosio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


El Camino de Enderrozas de Irús ¿es realmente una calzada romana?

La vía tiene un total de once kilómetros de longitud pero en muchos tramos ha desaparecido. El camino tiene cuatro metros de anchura media construidos mediante una “única capa de piedras hincadas en vertical y colocadas de manera inmediata”. Son de bloques de piedra caliza de pequeño y mediano tamaño amalgamados con tierra o barro y priman los cantos alargados sobre redondeados.Camino Las Enderrizas

Podríamos suponer que esto solo ocurre en alguna zona apartada pero el estudio informó que esta disposición predomina en la mayor parte del recorrido estudiable.

Con todo ello los analistas indican que no aparecen las señales comunes de calzada romana.

¿De cuándo es?

Parece ser que era un corto camino comercial hacia los puertos cantábricos y que era transitado por mulas y machos y no carros por la dificultad de circular sobre ese pavimento. Una variante del Camino Real entre Villasana y Bercedo.

Varios documentos del Archivo Municipal del Valle de Mena informan de las constantes reparaciones obligadas por las riadas del Cadagua, su coste y las quejas vecinales.Camino de Irús

Un ejemplo de estos documentos, que menciona tanto Las Enderrozas como “otra” es el de 1743. En él Simón de las Ribas y Francisco del Valle Salazar (síndicos procuradores generales del Valle de Mena) presentan ante Domingo Lasomera Alvarado (teniente de gobernador y justicia ordinaria en el Valle de Mena) a diversos testigos, que declaran bajo juramento que los caminos del valle están transitables y en buen estado, y que el valle gasta grandes sumas cada año en mantenerlos practicables, incluyendo el de las Enderrozas (que es para las recuas y va desde Irús por medio del valle) y el camino carretero por el que desde hace poco transitan los carros con lana de la Cabaña Real. En este documento vemos la diferencia del camino de Uña, que ha sido tomado erróneamente por romano y el Camino Real de Villasana, para carros por su trazado en alzado, ya que es el mayor condicionante de cuantos puedan establecerse para este tipo de tráfico. (Judith Trueba Longo, 2009).

¿Por qué se ha identificado Las Enderrozas como una calzada romana? 

a) Porque se han encontrado varios miliarios. Como muestra lo que contaba don José Bustamante Bricio en su obra “La tierra y los valles de Mena. Biografía de un municipio” que lo incluye como parte de la calzada romana de Flaviobriga a Pisoraca. En ella describe los miliarios y otras inscripciones encontradas.

La primera de dichas inscripciones rezaba:

D. N. FLAVIO VALERO SEVERO

P. F. INVICTO NOBILIS SIM. CAES

Y para aquellos de nosotros no familiarizados con la manía romana de las abreviaturas se leería:

 D(omino) N(ostro) FlavioValerio SeveroP(io) F(elici) Invicto Nobilissim(o) Caes(ari)

A unos trescientos metros de esta se encontraron asimismo otros sepulcros y lápidas, una de cuyas inscripciones decía:

IMPERATORES C. MESSIO

Q. TRAJANO DECIO

P. F. HERENIO ,-.UGUSTO

TRIBUNICIAE POTESTATIS

CIVIUM VEL VIATORUM USUI P. P.

Lo que quiere decir:

[Imp(eratori) Caes(ari)] G(aio) Messio [Q(uinto) Traia]no Decio [PioFel(ici) Invi]cto Aug(usto) [P(ontifici) M(aximo) Trib(unitiae) Pot]estatis III[Proco(n)s(uli) C]o(n)s(uli) III P(atri) P(atriae)

El miliario se data entre el 1 de enero del 251 y noviembre del mismo año, o sea, el período de tiempo durante el que Decio detentó la Tribunicia Potestad y el Consulado por tercera vez.

b) Los vetustos documentos viarios que nos han llegado del periodo Romano, bien originales o copias, nos informan de la existencia de las calzadas imperiales. Fuentes de este tipo son: El itinerario Antonino, los vasos de Vicarello, el Anónimo de Rávena, las tablas de barro de Astorga, algún otro (por no ser exhaustivos) y la Tabula Peutingeriana.

c) La geografía y la Guerra. Limitamos con el territorio de las guerras Cántabras y es el mejor paso desde el Cantábrico a la meseta. Junto a esto, la forma de repoblación tras la conquista árabe avanzó desde el Cabrio y giró hacia Valpuesta.

d) Hay poblaciones y diversos yacimientos Romanos en Las Merindades lo que refuerza la idea de que debe haber calzadas. Recordad que la sal de Salinas de Rosío tenía que comercializarse por algún camino. Y en este sentido, ¿cómo transportaban los productos durante la república y el imperio?
El transporte por carretera se realizaba en carros de ruedas pesadas y sin amortiguación tirados por bueyes que avanzaban diariamente la distancia entre dos o quizás tres manssio.

 


Bibliografía

https://www.muyhistoria.es

http://www.enciclonet.com/

http://www.viasromanas.net/index.html

Haz clic para acceder a 00_Vias_romanas_en_Castilla_y_Leon.pdf

Haz clic para acceder a 27_Via_romana_Castro_Urdiales_a_Osma_de_Alava.pdf

http://sietemerindades.blogspot.com/2013/02/de-verdad-hay-una-calzada-romana-en-las.html

 

 

Deja un comentario