El Mosaico Romano de Salinas de Rosio


Captura de pantalla 2016-06-30 a las 21.58.58
Mosaico Romano.

Hace poco tiempo, durante una cena, mi padre me comentó que de pequeño encontraron en el pueblo donde nació, Salinas de Rosio dentro del Valle de Losa en las Merindades, un mosaico y unas ruinas romanas hoy enterradas de nuevo, cerca del río Salón. Nada se sabe sobre el antiguo asentamiento romano, posiblemente perteneciente al bajo imperio, pero lo que es seguro, y debido a la importancia de la sal en la vida romana, fue un enclave principal, incluso para los pueblos prerromanos de origen celta, que no Vascón: los Austrigones, cuya capital fue Briviesca. Hay otros lugares de mayor importancia como Poza de la Sal o Cabezón de la Sal, pero tal vez únicamente por las historias descubierta dentro de dichos asentamientos.

Aquí os dejo un reportaje de las «Cronicas de las Merindades».

Esta entrada se la dedico a mi padre, artífice de esta pequeña investigación.

Sergi.


Salinas de Rosío

Villa perteneciente a la Jurisdicción de Medina de Pomar en el partido de Castilla la Vieja en Burgos, jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Frías quien nombraba su regidor pedáneo.En el siglo XIX tras desposeer al duque de Frías y condenarle a muerte por alta traición contra la Corona S.M el Rey Don Fernando VII de Espana D.G nombra a Don Hilario de Villamor Salinas, XI Mayorazgo de la Casa de Salinas y V Conde de Torre Cuellar, primer duque de Salinas de Rosio concediéndole la Grandeza de Espana de primera Clase en 1814.

La Casa de Salinas tiene su origen en los Condes de Lara que poseyeron la Villa por donación Regia con la denominación de El Coto de Salinas a partir del siglo XIII. Estos tomaron el apellido de la Villa y fundaron Mayorazgo en 1517 en la persona de Juan Fernández de Salinas y Sánchez de Velasco, descendiente por su madre de los Condes de Haro. Asimismo emparentaron en el siglo XV con los Senores de la Casa de La Vinuela del Solar de Castrejana, Parientes Mayores de Vizcaya. A partir de ese momento unieron sus apellidos llamándose desde entonces Salinas de La Vinuela. Su sucesor es en 2013 el Excmo Senor Don. Rodrigo de Villamor VII duque de Salinas de Rosio y XVII Mayorazgo de la Casa de Salinas, XXV Pariente Mayor de Vizcaya de la Casa de Vinuela y Solar de Castrejana.

A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Aldeas de Medina, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

Captura de pantalla 2016-06-30 a las 21.59.53
Iglesia de Salinas de Rosio.

A principios del siglo XX desaparece este municipio integrándose esta localidad en la Junta de la Cerca, para posteriormente integrarse en su actual municipio de Medina de Pomar.


La historia de la Sal

Aparte de la propia toponimia, (además del pueblo, el río adyacente se denomina Salón) no resulta demasiado fácil encontrar restos físicos de la secular actividad salinera de esta localidad. Del mismo modo, tampoco encontramos mucha información documental, pese a que el poblamiento del lugar se remonta al menos al periodo romano, tal y como lo atestigua un yacimiento estudiado en los años 70. El que los romanos se asentaran tan al norte en época tan temprana es muestra clara de la importancia que para ellos tenía esta explotación.

Captura de pantalla 2016-06-30 a las 21.59.19
Descubrimiento del Mosaico Romano en los años 70. Hoy Enterrado.

El siguiente salto en la historia de esta explotación lo damos hasta la Edad Media. Como en el caso de otras explotaciones más famosas (Poza de la Sal, Salinas de Añana…) la posesión de las diferentes eras de sal fue muy valorada. Encontramos en testamentos y documentos de donación muchas referencias a transferencias de las mismas, en las que el monasterio de las Huelgas aparece mencionado frecuentemente.

Parece evidente que la riqueza de la producción quedaba en muy pocas manos. En el siglo XV Sancho López (personaje enterrado en la iglesia) fundaba un Hospital de la Misericordia cuyos restos aún se conservan. Por cierto, la citada iglesia fue terminada en el siglo XVI. Tenía unas dimensiones considerables a la vista de sus grandes contrafuertes; y digo tenía porque hace unas décadas se vino abajo y sólo recientemente se ha emprendido una reedificación con menos pretensiones pero aprovechando la piedra original.

En la Edad Moderna la explotación de la sal pasa a depender del Estado, integrándose bajo el control de las Salinas de Poza. De esta época tenemos algo más información. La producción anual rondaba las 20.000 fanegas (aproximadamente una quinta parte respecto a la de Poza de la Sal).

06
Las Eras. De aquí extraían los vecinos de Salinas la Sal.

En todo caso en el siglo XIX el lugar gozaba de una humilde pero evidente prosperidad. Había botica, sastrería, médico, prácticante y al menos 70 familias. Existió incluso un balneario del cual no queda ningún resto. Según la guía de balnearios correspondiente a la temporada del año 1912, sus aguas estaban indicadas para escrofulismo, dermatosis, herpetismo, catarros y para diversas enfermedades del aparato digestivo.

Durante la última época de funcionamiento los propietarios eran los vecinos, que gestionaban la explotación bien directamente, bien mediante arrendamiento, de modo muy similar a cualquier tierra de cultivo. La salmuera propiamente dicha provenía de un profundo pozo. Era frecuente que los propios vecinos fuesen vendiendo la sal por los pueblos cercano. Una sal que según las fuentes era más bien parda o por el contrario de gran calidad.

Hoy de este antiguo modo de vida no quedan apenas rastros. Simplemente un área anexa al pueblo desprovista de cultivos, en donde antes estuvieron las eras de producción. Al parecer, algún vecino aún conserva alguno de los antiguos artilugios.

Sin embargo, y a diferencia de Poza, la sal como tal aún se sigue explotando a día de hoy, aunque de un modo menos romántico pero también menos duro. El antiguo pozo está integrando en una pequeña instalación de factura moderna desde donde se realiza el bombeo directamente hacia camiones cisterna, a razón de 4 o 5 camiones diarios, para usarlo como salmuera.08


El Yacimiento Romano

El yacimiento de Salinas de Rosío, situado en el término denominado Las Molleras. Fue excavado a comienzos de la década de los 70 por el profesor J. A. Abásolo. Situado a las orillas del río Salón, cuyo nombre nos está aludiendo a la sal que aquí se obtenía, ocupa una pequeña ladera al oeste del río.

Este yacimiento responde al aprovechamiento de un recurso natural como es la sal. de ahí su nombre, como ocurre en localidades próximas como Poza de la Sal, en la Bureba, Salinas de Añana, en Alava. Las excavaciones sacaron a la luz una habitación de 18,90 por 12,18 metros, dimensiones conservadas aunque debió ser más grande. Disponía de 14 columnas, cinco en los lados grandes y cuatro en los pequeños. Era. por lo tanto, una habitación muy grande probablemente un lugar público donde se realizaban operaciones comerciales de venta de la sal. Pero lo más importante es el MOSAICO en blanco y negro formado por teselas de unas dimensiones muy grandes pues son de 1,5/2,7 cms. de lado. Se asienta sobre un suelo lo de dos capas, una formada por cal y ladrillo y otra, la inferior, por calicostre y tierra prensada. Las teselas blancas y las negras (más bien habría que decir de azul oscuro) son de piedra caliza probablemente procedente de canteras de la zona: la piedra blanca de la cantera situada a 3 kms. al norte de la localidad de Salinas, mientras que la azul oscura de otra cantera de Návagos.Captura de pantalla 2016-06-30 a las 21.59.30

También hay alguna tesela de color rojo porque están hechas de cerámica. Es un mosaico muy sencillo formado por tres elementos decorativos básicos: un cuadrado central con un tema de un laberinto, alrededor dispone de un tema de damero y bordeándolo todo formando una cenefa, una gruesa greca.

Su cronología es la segunda mitad del siglo II d. de C. o inicios del III. Nos encontramos ante un yacimiento romano muy importante en las tierras de Las Merindades con una cronología temprana para la naturaleza de estas tierras pero que se entiende por el aprovechamiento de un recurso natural, la sal, que va a justificar la permanencia en el tiempo.
Aquí os dejo de nuevo el reportaje hecho en las Crónicas de las Merindades sobre el hallazgo.

Bibliografía.

http://sietemerindades.blogspot.com.es/2016/04/la-sal-de-la-vida-en-salinas-de-rosio.html

http://conoceatapuerca.blogspot.com.es

http://tierrasdeburgos.blogspot.com.es

Portada Crónica

http://relatosenlasmerindades.blogspot.com.es

Las salinas de Rosío en el recuerdo

Apuntes históricos sobre la ciudad de Medina de Pomar” por Julián García Sainz de baranda.

Compendio de la historia de Burgos por Antonio Buitrago Romero.

 

 

 

10 comentarios

  1. somos una familia que vive en salinas de rosio hace 11 años y nunca hemos visto el mosaico,sea por intereses politicos o intereses parcelarios ,es una verguenza

    • La familia de mi padre ha vivido allí toda la vida, y fue él el que me lo comentó, como ves existe. Las razones las desconozco, pero me gustaría verlo restaurado y recuperado.

  2. Efectivamente, el mosaico fue descubierto por la maestra del pueblo a principios de los 70, posteriormente un joven arqueólogo de la universidad de Valladolid (Jose Mª Abasolo) con su equipo se encargó de recuperarlo y protegerlo. Pasaron los años y se concedió una subvención para colocar una cubierta y, de esta manera, dejarlo visible y protegido, se iniciaron los estudios previos para la construcción de la cubierta desprotegiendo en parte el mosaico. Finalmente, la subvención nunca llegó a su destino y el mosaico quedó desprotegido durante años. En estos años, las inclemencias climatológicas unidas a los visitante inconscientes que se llevaban una tesela (cubito de piedra de unos 2 cm de lado del suelo del mosaico) de recuerdo, dañaron de forma considerable el mismo hasta que tras mucha insistencia al ayuntamiento se volvió a limpiar y cubrir (lo que quedaba) alrededor del año 2002, estas labores las llevó a cabo el arqueólogo Lecanda. En la actualidad sigue protegido con geotextil y cubierto de 0,5 m de arena. Al parecer el mosaico (situado en la margen derecha del río Salón) servía de sala de subastas para la sal. Es importante destacar el espectacular pozo de la salmuera, de unos 15 metros de profundidad restaurado hace unos años por Rubén (artesano de la piedra y madera afincado en Villarcayo). El Salinar, con el suelo totalmente empedrado para la producción de sal, tiene unas 3,5 Hectáreas de superficie y alberga más de 1000 eras para hacer sal (en la actualidad, la mayoría están totalmente destruidas). A día de hoy se sigue explotando el manantiel, no para hacer sal, sino el agua salada (muera) que es trasladada en cisternas para conservas y refrigeración por la empresa Salinera La Noria.
    Una observación, esa foto que publicas de la iglesia no es de Salinas de Rosío, creo que es de La Cerca (pueblo que se encuentra a 1,5 Km de Salinas en dirección sur).

    • El mosaico no fue descubierto en los años 70, la gente del pueblo ya lo conocía con anterioridad.

      En cuanto a la foto, investigaré la fuente y si hay una errata la corregiré

  3. Hola Sergi, no sé si la gente del pueblo conocía la existencia del mosaico con anterioridad pero lo dudo al estar este enterrado hasta principios de los 70 (más o menos), lo digo con conocimiento de causa porque de niño, me pasé un verano ayudando al profesor Abásolo con la excavación y teniendo en cuenta que la finca en la que se ubica se sembraba de forma regular sobre el propio mosaico al estar este cubierto. Con relación a la foto de la iglesia, te puedo hacer llegar (si me facilitas un mail) la foto de la iglesia antigua y también de la actual que, en ninguno de los casos tiene nada que ver con la publicada. Saludos.

    • Hola, Jose. Ante todo disculpa la respuesta tan concisa y directa, puede parecer algo que no es…
      Mi padre y su familia son oriundos de salinas y mi abuela es de la cerca y ya tenían conocimiento de ruinas romanas en la zona antes del descubrimiento. El tema del mosaico comenzó a emerger cuando se empezaron a utilizar tractores en las fincas, esto evidentemente es lo que me cuentan, no hay nada escrito que lo demuestre. Lo que si se conocían eran restos de vasijas y tejas cuando mi padre era pequeño, antes de los 70.

      No he tenido tiempo de mirar las fotos y te agradecería que mandaras las fotos a [email protected]. Incluso te agradecería poder tener cualquier fuente bibliográfica relacionada con las merindades, o relacionadas con Roma…

      Como ves, este blog es meramente divulgativo y el único interés es dar a conocer artículo históricis y se agradece cualquier colaboración o corrección divulgativa

  4. Soy del pueblo de toda la vida y nunca llegue a ver el mosaico pero mis padres nacidos en salinas me cuentan que lo descubrió una familia del pueblo que sembraba la parcela. En cuanto al porque de taparlo de nuevo fue porque en aquel momento las subenciones esperadas no llegaron y como ya han dicho en otro comentario los visitantes se llevaban teselas por lo que se tomó la decisión de taparlo ante la pena de los vecinos como modo de conservacion.
    Efectivamente la Iglesia mostrada en la foto no corresponde con la de salinas.

  5. Buenas noches. Soy de Salinas, nacida y criada allí, y forme parte de un grupo llamado «misión rescate» (años 70) lo formó la profesora María Eli, y con varios compañeros de la escuela, escábamos y hacíamos limpieza de las teselas y del mosaico de fue descubierto por un vecino del pueblo, que estaba arando la tierra, Desconozco si fue descubierto con anterioridad, yo nunca lo oí. Fue tapado por el expolio que estaba sufriendo. Respecto de la iglesia, la foto no es la de Salinas. Un saludo Cloti Fdz.

    • Mi padre y su familia es de Salinas de toda la vida desde la guerra civil. Mi abuelo, oriundo de Salinas fue herido de guerra en la guerra civil. Lo triste es que nadie se acuerda de él y hoy en día pocos se acuerdan de el. El río salón esconde ruinas romanas que casi nadie se quiere acordar. Mi padre aún conserva tierras en Salinas. En semana santa estuvimos viendo las tierras heredadas entre Salinas y Rosio y tenemos una foto del castillo. La foto no es la de Salinas, cierto. Una iglesia centenaria y está entrega es meramente divulgativa de un entorno olvidado de las merindades. No busco lucro, solo conocimiento de los pueblos olvidados con la ayuda de los vecinos. Cualquier corrección o colaboración será bienvenida. Un saludo.

  6. Hola, estuve este verano en Salinas de Rosío y la gente del bar (antiguo horno, según me dijeron) me contó algunas cosas interesantes sobre el pueblo, pero me gustaría volver y visitar la iglesia por dentro. Estoy buscando información anterior a la reconstrucción. Me interesaría conseguir fotos antiguas (en el bar hay una, pero vista desde el lateral), descripción de la planta, capilla de Santa Ana, lugar de enterramiento de Sancho López. Agradecería cualquier ayuda a personas que conocen el pueblo. Si queréis me podéis escribir a [email protected]. Un saludo.

Replica a natalia Cancelar la respuesta